La goleada del Barcelona en el clásico ha dejado al Madrid mudo. No hay noticias de los jugadores blancos desde el batacazo del lunes. Tampoco de Mourinho, que tras el varapalo salió a la rueda de prensa más contenido que nunca. No se explica el madridismo el abuso azulgrana. Justo ahora que Florentino se lo había jugado todo a una carta con ‘Mou’, ve como en el primer duelo serio le ha salido cruz. Ahora que el club se había encomendado a Mourinho supuestamente la némesis de Pep, el equipo recibe una de las goleadas más sonrojantes de su historia. Justo el día que esperaba desmontar el discurso de Guardiola, Mou asistió a la obra cumbre del ‘Pepteam’.
La resaca del clásico ha rebajado la importancia de Mou y ha encumbrado a Guardiola como mito azulgrana. Líder de un Barcelona que ha actualizado el credo de Cruyff, ha perfeccionado una idea y se ha colado en la historia del fútbol. El debate se ha trasladado a lo más alto; la comparación no sólo abarca el ‘Dream Team’, en la prensa internacional ya se habla del mejor equipo de la historia. Su actuación ante el Madrid tuvo mucho de arte por el sello indiscutible del equipo y su capacidad para expresar una idea con una armonía asombrosa. Ajeno al baño de elogios, la vida sigue igual para Guardiola. El técnico se emocionó primero en el vestuario e impostó serenidad en la rueda de prensa. Entre bastidores compartió con los suyos el júbilo azulgrana. “Sed humildes pero ha sido un puto espectáculo”, soltó entre las cuatro paredes del santuario azulgrana.
jueves, 2 de diciembre de 2010
BAÑO DE FÚTBOL
lunes, 29 de noviembre de 2010
El esperado clásico
Dos estilos diferentes con un denominador común: la facilidad para encontrar el gol. Así podría definirse a ambos equipos cara al gran clásico
Kluivert apuesta por VillaPichi Alonso Los dos conjuntos llegan en un gran momento de forma, aunque tal vez incluso el pico sea superior en el caso del FC Barcelona, que empezó titubeante y le costó bastantes jornadas coger el ritmo y la contundencia que está mostrando en la actualidad. En cambio, el Real Madrid fue creciendo en línea ascendente y tal vez ahora haya notado un pequeño déficit en la parcela defensiva, en la que Iker Casillas vuelve a ser protagonista –no tanto como en anteriores temporadas, pero sí mucho más que en la primeras jornadas de liga–.
PORTERIA: Los dos mejores metas de la Liga
Son los dos mejores arqueros de la Liga con diferencia. En el inicio del torneo, Iker participaba menos que en campañas anteriores, pero ello no influyó para nada y ahora que debe ser protagonista en sólo dos o tres acciones, mantiene el mismo nivel que antaño. Eso demuestra el grado de concentración que mantiene en cada partido. Sigue fantástico bajo los palos en la que es su principal virtud, sacar balones increíbles; al mismo tiempo, sufre en su principal déficit, las salidas en los balones aéreos. Valdés se ha consolidado más tras su estancia con la ‘Roja’. Valiente hasta la saciedad en las salidas, es muy bueno en el uno contra uno forzando a los delanteros rivales a tomar decisiones y también más continuo en su rendimiento. Personalidad en ambos, que nunca se vienen abajo ante un error sino todo lo contrario. Ante la adversidad, más fortaleza.
DEFENSA: Perfil similar en dos zagas muy seguras
El Real Madrid ha mejorado mucho en defensa con la llegada de Mourinho. Es mucho más fuerte y sólido, pese a que en los últimos partidos los rivales les llegan con mayor facilidad. Al conjunto blanco no le importa defender cerca de su portería; en cambio, al Barça le encanta hacerlo lejos de su área para poder presionar muy arriba tras perder el balón en ataque. Para ello, necesitan tener las líneas muy juntas y estar agrupados. Sin esas premisas, la presión no sería posible. Ese es el gran riesgo en este encuentro, ya que a los madridistas les gusta jugar a la contra con un fútbol vertical y directo, por lo que el Barça habrá de tener mucho cuidado con las pérdidas de balón en tres cuartos de campo.
En la derecha y con un perfil similar, Ramos y Alves atacan mucho mejor que defienden. Más continuo y con mayor llegada el brasileño, pero mejor rematador el andaluz. Por la izquierda, Marcelo supera a Abidal en vocación ofensiva, pero el galo es mucho más sólido atrás y más rápido para reaccionar, hacer coberturas o recuperar la posición, aunque Marcelo también ha mejorado su aportación defensiva. En el eje de la zaga, mucho mejor salida del balón en los azulgranas. Puyol y Pepe destacan por su anticipación, una de sus mejores armas, aunque el luso tiene más lagunas defensivas y a veces parece perder la concentración e ir un poco alocado. Carvalho ha dado experiencia y seguridad a la zaga madridista. Muy seguro, sabe colocarse, arriesga poco con el balón y es peligroso a balón parado –ya ha marcado dos goles–. Piqué mejora a todos en la salida del balón, en los desplazamientos largos y cuando se incorpora a la medular para crear superioridad numérica.
CENTRO DEL CAMPO: Xavi y Xabi Alonso, los ‘cerebros’ del clásico
Transiciones defensa-ataque muy elaboradas, con mucha participación de efectivos, utilizando la amplitud del campo y la velocidad del balón. Esa es la creación blaugrana. Por su parte, el Real Madrid explota la velocidad de sus jugadores, con pases verticales a los espacios que dejan libres sus rivales y transiciones rapidísimas para explotar la velocidad de sus delanteros y aprovechar los espacios profundos. Amplitud azulgrana contra verticalidad blanca.
Xavi y Xabi Alonso llevan el mando en la organización y son los entrenadores dentro del campo. El azulgrana, con más cercanía al área rival y mayor capacidad para dar asistencias. También es más continuo en la participación del juego y marca el ‘timing’ que más interesa al equipo en cada momento. Xabi Alonso es más sostén y apoya por detrás a sus compañeros utilizando mucho más que Xavi el pase largo y los cambios de orientación, y menos el pase corto y las triangulaciones. Khedira y Busquets dan mayor equilibrio defensivo. El azulgrana participa más en el juego de toque, pasando el alemán más desapercibido, aunque según la mayoría es el que hace fuerte defensivamente a los de Mou. Khedira tenía mucha más llegada al área rival, aunque todavía no se ha visto al jugador que en el Stuttgart hacía bastantes goles. Iniesta y Ozil son parecidos en cuanto al desequilibrio con su cambio de ritmo, pero el blaugrana es mucho más participativo en el juego del equipo, aspecto éste que acusa Ozil, quien desaparece en determinados momentos del partido. Suele vivir más cerca de las porterías rivales que Iniesta.
ATAQUE: Messi y Cristiano, dos goleadores pese a que no son clásicos ‘nueves’
Ambos equipos presentan dos maneras de atacar totalmente diferentes. El ataque organizado, estático y posicional del Barça frente al ataque dinámico que necesita del desorden y del caos. El equipo de Guardiola ataca con el control absoluto del balón, casi siempre en sus pies hasta la asistencia final, mientras que los de Mourinho lo hacen con el balón ‘suelto’ por el césped. Velocidad del balón contra velocidad de sus jugadores de ataque, ésa sería la gran diferencia.
Los dos dependen mucho de sus estrellas: Cristiano Ronaldo y Messi. No se trata en ningún caso de la figura típica del delantero especialista en el gol, pero ambos son los mejores goleadores de sus equipos. Uno, potentísimo, chutador, más rematador –dispara a portería casi el doble que Leo–; el otro, rápido y más hábil para eludir a los defensores. Ambos gozan de libertad absoluta de movimientos, el argentino partiendo de falso extremo –11– y el luso, de falso ‘9’. Leo es más desequilibrio en jugada individual, aunque ha mejorado mucho en la combinación y, sin ser un ‘9’ específico, en esta campaña está consiguiendo destrozar a las defensas rivales con paredes por el centro de la zaga. Cristiano es más letal cuando tiene espacios libres por su potencia, por su velocidad y por su potente disparo, que lo convierte posiblemente en el mejor lanzador de faltas desde la frontal del área. Los dos hacen muchos goles, pero Messi está resultando más decisivo por la importancia de los suyos. Ha asumido la responsabilidad de echarse el equipo a sus espaldas cuando éste lo necesita, cosa que no sucede tan claramente con el luso.
El ‘9’ de siempre está representado por Higuaín y Villa, dos goleadores típicos relegados a un segundo plano por sus respectivas estrellas. Al argentino le recriminan que no ve puerta y que no da la talla en los duelos importantes –sobre todo en Champions–, pero es una garantía en la liga. Considero que es un excelente futbolista. Buen definidor con su derecha, muy móvil, buscando y ganado las espaldas de los centrales rivales y con movimientos profundos hacia la portería rival. Villa sigue adaptándose a una manera diferente de combinar, pero su sintonía con Messi es garantía de futuro. Se ve obligado a mirar mucho más a ambos lados para buscar las paredes y las combinaciones, cuando antes sólo tenía que mirar hacia la portería rival. Le gusta hacer la diagonal hacia dentro para buscar un disparo con su pierna buena, la derecha, aunque tampoco le pega mal con la izquierda.
Pedro y Di María son los jugadores más específicos de banda en los dos equipos. La evolución del tinerfeño ha sido espectacular pese a que no está marcando tantos goles como en la pasada campaña; eso sí, se está reencontrando con el gol. Además, aporta presión, ayudas defensivas, asistencias, paredes en la frontal del área y un esfuerzo enorme y generoso. Di María es una de las sorpresas agradables blancas. Es desequilibrante, posee un gran disparo con la izquierda y se siente cómodo a pierna cambiada para buscar el pasillo interior y chutar a portería. Es un explosivo, con un gran cambio de ritmo y... justito de reservas físicas
martes, 8 de junio de 2010
Robinho vendría encantado al Barça
La operación sigue su curso, aunque se encuentra en fase embrionaria y aún no se ha hablado de dinero
Robinho se encuentra concentrado con su selección y ahora sólo quiere centrarse en ayudar a Brasil a conseguir el Mundial
Robinho se erigió en el centro de atención culé durante unas horas. La noticia adelantada por SPORT informando sobre el interés del Manchester City por forzar un intercambio entre el brasileño e Ibrahimovic causó una enorme conmoción en el mundo futbolístico. La situación de ambos cracks es delicada y las especulaciones sobre su futuro son constantes. Tanto el brasileño como el sueco se han visto inmersos en diferentes transacciones, aunque hasta la fecha sus respectivos clubs han desmentido cualquier acuerdo. La propuesta del City está sobre la mesa y el Barça ha prometido estudiarla con máxima delicadeza. Los clubs prefieren guardar silencio, jugar al despiste con tibios desmentidos y esperar a que ejecutivos, agentes y jugadores muevan hilos para comprobar si la sorprendente idea del club inglés puede prosperar o bien cae en vía muerta.
El primero de los implicados en abrir boca ha sido el entorno Robinho. El brasileño y su núcleo más cercano se han movilizado nada más tener conocimiento de lo publicado. Y lo que es más importante, el clan brasileño acoge la operación con los brazos abiertos. El representante del jugador, Evandro de Souza, confesó haber mantenido contactos con el futbolista y su padre para evaluar el fichaje por el Barcelona. No hay duda sobre los deseos de Robinho. “A cualquier futbolista del mundo le encantaría jugar en un club como el Barça”, afirmó. La primera premisa se cumple: a Robinho le encantaría vestir de azulgrana. La segunda pasaría por confirmar la voluntad del City de desprenderse del brasileño. Ahí tampoco existen trabas. “La relación de Robinho con los dirigentes del Manchester City es muy buena, aunque es cierto que existen algunos problemas con el entrenador Roberto Mancini”.
El técnico de la escuadra inglesa ha expresado públicamente su deseo de desprenderse del jugador. No existe ‘feeling’ entre ambos. Evandro de Souza corroboró que en cuestión de días habrá cumbre para decidir el destino de Robinho. “Tenemos una reunión con el City el día 16. Viajaré con Gilvan de Souza -padre del futbolista- hasta Manchester y veremos la situación de Robinho”. Reuniones formales y trámites imprescindibles para comunicar una noticia que está cantada. “Sabemos que el City busca destino a Robinho”. En Inglaterra buscan destino y el Camp Nou parece un marco perfecto para que el delantero recupere parte del tiempo y prestigio que ha perdido en las últimas campañas. En la jornada de ayer, los medios de comunicación ingleses profundizaron en la noticia e incluso se atrevieron a hablar de cifras. Fuentes del Barça se limitaron a confirmar que “no se ha hablado de dinero. Sólo se trata de una propuesta que deberá ser estudiada”.
El entorno del jugador insiste desde hace meses en que Robinho ha madurado y prueba de ello es que se ha comprometido a no hacer manifestaciones públicas sobre su futuro hasta que Brasil culmine su papel en el Mundial. Su representante señaló que vía internet está al corriente de lo publicado por SPORT y que le ha pedido todo tipo de detalles sobre cualquier novedad de última hora. “No habrá declaraciones, está muy centrado en ganar el Mundial y luchar por la Copa do Brasil para repetir la gesta de Ronaldo en el 2009 con el Corinthians, donde ganó la Paulista y la Copa”.
El Barça también evitará en lo posible cualquier pronunciamiento que pueda interferir en el intercambio. El City pidió discreción para trabajar en la sombra y evitar injerencias. Así lo entiende el club azulgrana, que no moverá ficha hasta que Ibrahimovic dé el visto bueno pertinente o bien confirme que afrontará su segundo año de contrato como azulgrana.
Robinho no pudo llegar al Barça en el mercado invernal. Diferencias de orden económico con el City y alguna que otra duda a nivel futbolístico frenaron la operación. El jugador y sus asesores consideran que ahora es diferente. Con el brasileño más asentado, el escaparate de Sudáfrica puede abrirle las puertas de Europa. “El futuro depende del Mundial.
Robinho está bien, centrado y estable a nivel familiar y muy bien en su tono físico. La estancia en el Santos le ha ido perfecto para encarar el Mundial. Si hace un buen campeonato se le abrirán las puertas de los grandes clubs europeos, entre ellos el Barcelona”
jueves, 3 de junio de 2010
CULEbrón CESC
La operación Cesc entra en su fase decisivaEl Arsenal dijo en su web que no aceptaba la oferta del Barça, pero es una estrategia para que suban la oferta.
El Barça ha hecho una primera oferta formal de 32 millones más variables por Cesc
MÁS INFORMACIÓN
Cesc quiere aislarse mientras esté con la selecciónPREGUNTA DEL DÍA // ¿Cree que el Barça debería aumentar su oferta por Cesc Fàbregas?Esther Blasco
La operación ‘vuelta a casa’ de Cesc ha entrado en su fase definitiva. Después de meses y semanas de tanteo, se ha abierto el período oficial de negociación entre los dos clubs implicados, el FC Barcelona y el Arsenal. La entidad azulgrana ya ha hecho llegar una oferta formal y por escrito al club ‘gunner’ por valor de 32 millones de euros más variables, por lo que la cifra podría alcanzar los 35 millones. El Barça hizo llegar sus intenciones al Arsenal el martes a última hora de la tarde y la respuesta del club londinense no se hizo esperar: “El capitán del Arsenal Cesc Fábregas tiene contrato hasta el 2015, es uno de los miembros más valorados del equipo y una parte importante de nuestros planes de futuro”.
Si hasta ahora la relación entre los dos clubs era excelente, los acontecimientos de las últimas horas han provocado tensión entre las dos partes. El hecho que se hayan iniciado las negociaciones oficiales ha provocado nervios, especialmente en el seno del Arsenal, puesto que Cesc se trata de un jugador clave para el esquema de su equipo. Por otro lado, la negativa del club inglés a ceder responde a una estrategia clara para encarecer el fichaje de su jugador estrella.
El Barça tiene claro que no está dispuesto a pagar más de 35 millones por un jugador que, moralmente les pertenece, ya que el Arsenal se lo ‘robó’ hace siete años cuando el jugador era sólo un adolescente. En cualquier caso, el Barça entiende que es el único club con posibilidades reales de fichar al mediocampista, después de que el propio jugador haya afirmado públicamente que en caso de dejar el Arsenal sólo vestiría de azulgrana. Además, teniendo en cuenta que se han pagado 40 millones por David Villa y los delanteros acostumbran a marcar los precios más altos del mercado, el club no estaría dispuesto a superar esa cifra.
En su comunicado oficial a través de la página web del club, el Arsenal se muestra tajante en su negativa a vender a Fábregas, “siempre hemos dejado claro que no estamos interesados en traspasar a Cesc”, y sobre la oferta enviada por el Barça decía que “inmediatamente les hemos comunicado que no tenemos la intención de vender al jugador” y todavía iba más allá, “no vamos a hacer ningún tipo de contraoferta, el Barça se ha comprometido a respetar nuestra posición”.
Aún así, sólo son palabras y una manera de presionar para que el FC Barcelona eleve su oferta económica inicial. Pero de momento el club no lo hará. Los azulgranas ya han movido ficha y ahora se espera que sea el propio jugador quien vuelva a presionar a su club para que le dejen volver al equipo de sus sueños. “El jugador quiere irse, la pelota está en el tejado del Arsenal”, insistía ayer el vicepresidente deportivo Rafael Yuste, quien se mostraba “muy optimista” a la hora de pensar en un futuro de Cesc en azulgrana.
El Barça, que está negociando con el director general del Arsenal, Ivan Gaizidis, no lanzará una segunda oferta hasta que el jugador vuelva a presionar a su club. El pasado 18 de mayo, el de Arenys viajó a Londres para convencer a Arséne Wenger, y el francés se comprometió a ayudarle y a negociar su salida del club inglés. También el representante del jugador, Darren Dein, está invirtiendo todos sus esfuerzos para acercar posturas entre los dos clubs.
En este sentido, la postura de Fábregas es comprometida, puesto que su intención es centrarse al completo en la selección y aislarse de todo lo que ocurra. En estas circunstancias es difícil que vuelva a presionar a su club. Por su parte, el Barcelona no tiene previsto viajar a Londres en los próximos días, convencidos de que el Arsenal recapacitará y dará pie a una nueva negociación.
Por otro lado, desde la entidad catalana explicaron ayer que la oferta formal ha llegado el día 1 de junio porque es cuando oficialmente se abre el calendario de transfers en Europa, de modo que nadie les podrá achacar un atisbo de ilegalidad en la operación. De hecho, ayer mismo el Barça le comunicó de manera oficial a la Federación Española de Fútbol el fichaje de David Villa. En definitiva, a pesar de la negativa inicial del Arsenal, en el Barça están tranquilos, conscientes de que la clave de la operación es que el jugador sueña con vestir de azulgrana.
jueves, 6 de mayo de 2010
El Valencia sólo quiere dinero por David Villa
El Valencia no facilitará la marcha de David Villa. El club levantino tiene más que asumida la despedida del delantero a final de temporada. De hecho, existe un compromiso personal entre el presidente Manuel Llorente y el propio futbolista para liberar al jugador, siempre y cuando lleguen jugosas ofertas para negociar la salida. Habrá traspaso, pero no a cualquier precio y de cualquier forma. Quien quiera llevarse al Guaje deberá depositar dinero contante y sonante sobre la mesa.
Los contactos y posibles compromisos entre Villa y el Barça quedan supeditados a un acuerdo final entre clubs. Para ser más exacto, a una entente entre presidentes. Llorente y Laporta asumen personalmente las gestiones desde hace semanas. El Valencia es un hueso duro de roer. Es cierto que el dirigente ché ha flexibilizado su postura respecto al verano pasado y ya se sienta a negociar el adiós de su crack, pero la subasta está abierta y sólo se contempla dinero líquido como moneda de cambio. Y ahí radica el gran problema. El Barça no anda sobrado de efectivo y quiere reducir el coste del traspaso con una extensa nómina de jugadores disponibles para recalar en el Turia.
Llorente no transige y así se lo ha transmitido a la dirección deportiva. El consejero responsable, Fernando Gómez, asegura que la posible marcha de los cracks del Valencia se cubrirá con opciones de mercado. “Veremos cuál es el futuro de Villa, Silva u otros jugadores. Nuestro trabajo es buscar alternativas en el mercado. Sólo puedo asegurar que yo no he visto listas de jugadores del Barça ni nada por el estilo. El presidente siempre ha dicho que quiere dinero”. Unai Emery no le va a la zaga. El técnico del Valencia, que probablemente renovará en cuestión de días, secunda las tesis de Fernando. “El club tiene necesidad de hacer caja y no sé si Villa o Silva se marcharán o se quedarán”, puntualizó. El entrenador también desmintió firmemente la opción de haber reclamado la llegada de Bojan. “No he hablado de Bojan ni de nadie en concreto. No contemplo el fichaje de Bojan. El club sigue a jugadores de todos los niveles y se trabaja en posibles incorporaciones”.
La cúpula del Valencia, de momento, cierra filas. Bancaja aprieta y exige el retorno de algunos créditos antes del 30 de junio. Llorente cumplirá y lo hará de la única forma posible: cerrando el traspaso de uno o dos de sus cracks. Villa espera; el Barça y otros clubs de la Premier se encuentran en plena puja. Es cuestión de tiempo. El delantero todavía no ha dicho su última palabra.
martes, 16 de marzo de 2010
Ibra mostró su cara más bromista
Sin embargo, el delantero sueco se desmelenó ayer, tras el entrenamiento, y enseñó su cara más bromista.
El delantero se escondió tras la puerta que da acceso al vestuario del primer equipo, en la Ciutat Esportiva.
El cristal de la puerta es opaco, por lo que desde el otro lado no se ve quién está detrás de la puerta. Ibra se dedicó a llamar y esconderse, tomándole el pelo al personal de seguridad así como algún otro compañero que cayó en la trampa y se acercó a la puerta.
Las bromas de Ibra no son más que otro ejemplo claro de la velocidad a la que el sueco se ha adaptado al vestuario y su papel a la hora de fomentar el buen ambiente
jueves, 10 de diciembre de 2009
MESSI CELEBRA EL BALON DE ORO MARCANDO
Tres días después de recoger en París el Balón de Oro con el mayor consenso de toda la historia (98,54% de los votos) por mucho que desde Madrid intenten ningunear su elección para elogiar a Cristiano, Leo Messi demostró a toda Europa quién es el auténtico número uno. El pasaporte para octavos no peligraba con el 1-1 en Kiev y el 2-0 del Inter sobre el Rubin pero un tanto más del Dinamo habría privado al Barça sin el preciado 'factor campo'. Y a falta de cuatro minutos, llegó la sentencia del futbolista que el lunes 21 también se llevará el FIFA World Player. Fue Leo quien impuso su jerarquía para picar una falta en la frontal y colar el balón por la escuadra de Shovkovskiy el día siguiente de la 'folha seca' de Ronaldo en Marsella. ¿Seguirán atreviéndose los mismos que le entregaron uno de esos premios de 'Leyenda' a afirmar descaradamente que hay otro que merezca el Balón de Oro más que Messi?
El golazo del '10', sólo frenado a golpes que acabaron provocándole un esguince que le hace ser duda ante el Espanyol, restableció el orden tras un arranque con suspense. No se aventuraba entre los 'culés' una noche de transistores pero el regalo adelantado de Navidad que Valdés dio al Dinamo obligó a tirar de la radio aunque el Barça no llegó a verse ni un segundo disputando la Europa League. Sólo perdió la primera plaza tras el primer gol europeo de Eto'o como interista pero Xavi desactivó dos minutos después toda amenaza de bomba en forma de eliminación histórica.
El error de Valdés apenas congeló las ideas de los azulgrana, ya acostumbrados a jugar bajo cero. Hace un mes lo hicieron en Kazan con 4 grados negativos y ayer el termómetro se quedó en -1 aunque con una humedad del 87%. Ya puestos, quizá el sorteo prepara otro viaje a la nieve de Moscú.
Y para rematar la noche, el gol de Messi truncó una racha de cinco empates seguidos fuera en la Copa de Europa permitiendo que el Barça de Pep aprobara una de sus pocas asignaturas pendientes y no igualara el récord negativo de seis partidos sin ganar a domicilio en el torneo. Los más de 100 encomiables 'culés' que viajaron a Kiev lo celebraron con gritos de "campeones, campeones" tras ser martilleados por megafonía con los 'hits' de los hinchas del Dinamo y unas nefastas adaptaciones con 'máquina' discotequera